5 abr 2012

El Ensanche Español de Tetuán. Introducción.


EL ENSANCHE ESPAÑOL DE TETÚAN: una fotografía congelada en el tiempo

El Ensanche Español de la ciudad africana de Tetuán (en bereber “Manantial”), es una fotografía congelada en el tiempo, un espacio excepcional que la antigua capital del Protectorado Español en Marruecos ha sido capaz de conservar e integrar plenamente en su plano y en su actividad cotidiana, convirtiéndolo en el centro neurálgico de una de las principales ciudades marroquís, próximas al millón de habitantes.
Analizando la ciudad desde el aire, el Ensanche que nos ocupa perdería gran parte de su interés si lo desvinculásemos del otro espacio dominante de la ciudad que es la emblemática Medina, Patrimonio de la Humanidad, con la que convive estrechamente unida a ella, sin conflictos que separen a estos dos mundos tan distintos. La inteligencia de esta blanca ciudad, también conocida como "la blanca paloma", ejemplo de mestizaje entre África y Europa, dio como resultado la conservación, hasta nuestros días, de un ejemplo urbanístico excepcional, tan poco común en lugares donde los choques de culturas, religiones y costumbres son antagónicos.

Fuente: Google Earth

Vista general de la ciudad de Tetuán con su medina a la derecha de la imagen. Las playas de Martil, se localizan a apenas 10 km del centro de la urbe.
Una de las primeras percepciones que tenemos al recorrer la ciudad, es que tan pronto parece que estemos en el centro de La Habana, como en la misma Edad Media. Del orden simétrico del Ensanche, pasamos inmediatamente al caos de la ciudad árabe como si de la lectura de un libro se tratara. La plaza de Hassan II, espacio diáfano que da frente al Palacio Real, vino a sustituir en los años 80 del pasado siglo a la bella plaza de El Feddan (Plaza de España en tiempos del Protectorado), donde su pavimento emulaba alfombras árabes. El tránsito entre estos dos espacios se produce en unos instantes, pasando del orden y las calles amplias del Ensanche a la intrincada y caótica Medina, franqueada por siete puertas principales, llamadas “Bab”. En este caso, será la puerta de  Bab Rouah o Puerta de los Vientos, la que nos abrirá la oportunidad de entrar en otro mundo.

Plaza de El Feddan antes de su derribo a finales del años 80. (Fuente: www.tesorosdelayer.com)                                                                
         
Actual Plaza de Hassan II que vino a sustituir a la anterior F1

Plaza de Hassan II, tránsito entre El Ensanche y La Medina (en azul punto desde donde se han tomado las fotos).


































Tránsito entre la Plaza de Hassan II y La Medina,  a través de la puerta Bab Rouah que limita con el Palacio Real F2

Tránsito entre la Plaza de Hassan II y el Ensanche F3
Plaza Hassan II F4
Plaza de Hassan II F5
Parte de la fachada de acceso al Palacio Real F6

La ciudad de Tetuán, está unida a España desde el siglo XV, cuando fue ocupada por sefardíes y moriscos que huían de la represión de los Reyes Católicos. Al correr de los siglos, lo árabe y lo español se fueron entremezclando, tolerando y adaptando hasta llegar a nuestros días como un ejercicio democrático, de respeto y tolerancia hacia las diversas culturas que engendraron la ciudad y que hoy permanecen como un ejemplo a seguir por todos los pueblos que respeten la cultura y la historia por encima de creencias y fanatismos.
La historia del urbanismo europeo está fielmente representada en su Ensanche, que ya dejó de ser solo español, para convertirse en el centro de la ciudad. La Medina es el reflejo vivo de la ciudad medieval árabe, mientras que los barrios periféricos, en constante crecimiento, reflejan el momento de expansión que está viviendo el país, si bien carecen de la planificación que representa el Ensanche o la belleza caótica de su antigua Medina.
En el año 1912, se inicia el Protectorado Español del Norte de Marruecos y con él la elección de la ciudad de Tetuán como capital, lo que conllevó la necesidad de construir nuevos edificios y espacios que vinieran a cubrir las necesidades de la población española que se asentaría en la ciudad. Esta necesidad de “crecer”, no fue llevada a cabo de cualquier manera, sino que fue planificada con anterioridad a través del diseño que de ella haría el arquitecto Carlos Óvilo, siguiendo las técnicas urbanísticas del momento, donde el orden y la simetría prevalecían frente al crecimiento desordenado y en mancha de aceite.
En 1917 se inicia la construcción del Ensanche, arrancando de los terrenos más próximos a La Medina y no finalizaría hasta el final del Protectorado, en 1956, cuando Marruecos se erige como país soberano.
Una de las principales características del Ensanche Español, es la unión con la Medina, frente a otras actuaciones similares realizadas por los franceses en otras ciudades de Marruecos, donde sus ensanches se separan radicalmente de la ciudad antigua, como en Mequines,  Marrakesh o Fez, ejemplo que vemos en la siguiente ortofoto.
Los límites geográficos del Ensanche de Tetúan, son fácilmente reconocibles sobre el plano y la ortofoto: La muralla de La Medina al Este y Nordeste; la ladera de la Alcazaba al Noroeste; el fuerte desnivel del terreno al Sur y la intersección con nuevos desarrollo, en la zona  Oeste, donde sus límites se entremezclan con actuaciones posteriores.
La construcción del Ensanche, como pieza planificada de la ciudad, tiene su inicio en la construcción de tres cuarteles del ejército español: infantería, artillería y caballería. El centro neurálgico será la plaza Primo (Mulay El Hehdi), donde confluirán cuatro avenidas radiales y una gran avenida transversal (inicialmente conocida como del Generalísimo -hoy Avenida de Mohamed V.) la cual se extiende en dirección Este-Oeste desde la plaza de Hassan II y el antiguo Colegio de la Milagrosa. Otra gran avenida, la del 10 de Mayo-Al Mokawama, atraviesa la Plaza primo en diagonal, desde la actual Escuela de Enfermeras hasta los antiguos Cuarteles Jordana. Estas dos grandes avenidas con los ejes principales del Ensanche, formado por un total de 60 manzanas y 350 parcelas, donde se intercalan edificios privados y públicos, así como equipamientos religiosos (Iglesia católica de Nuestra Señora de Las Victorias); culturales (Instituto Cervantes; Casino Español; Teatro Reina Victoria; Teatro Español; cines, etc.) y edificios administrativos (antiguo Ayuntamiento; Correos; Consulado, etc.)
Los arquitectos más relevantes del Ensanche español de Tetúan, fueron:
Carlos Óvilo, autor del proyecto del Ensanche y de numerosos edificios de la época inicial
Alfonso de la Sierra, arquitecto municipal entre 1948-1956
Manuel de la Torre, con escasa pero significativa obra en el Ensanche, como la torre del Archivo y vivienda unifamiliar inspirada en la obre de extraordinario arquitecto y diseñador industrial holandés, Jan Duiker, el cual perteneció al ala radical del movimiento moderno europeo, introduciendo nuevos materiales como el estuco y el acero y preocupándose por el bienestar social y la construcción de un mundo mejor.
Casto Fernández Shaw, premio nacional de arquitectura 1972, fue el arquitecto más destacado del Ensanche, introduciendo elementos de gran modernidad que por entonces no era usuales en la España franquista.
Los problemas más significativos y visibles que actualmente se detectan en este espacio urbano son la suciedad de sus calles secundarias, la presión que ejerce sobre el mismo el crecimiento de la población y el comercio  y la falta de espacios verdes y de esparcimiento, problemática que es muy similar a la acaecida en otros centros históricos europeos durante los años 60-70 del pasado siglo y que con el empleo de técnicas urbanísticas adecuadas se pudieron resolver favorablemente.
Algunos ejemplos destacados
A partir de la ya mencionada Plaza de Hassan II (El Feddan/Plaza de España), nos iremos adentrando en el corazón del Ensanche a través de las imágenes de los edificios más significativos, fotografiados en Marzo de 2012, a través de los cuales completaremos esta primera aproximación a este singular espacio urbano.

Vista general de la Avenida de Mohamed V con el Edificio Fénix al fondo.


Bibliografía y cartografía

- Tetuán. El Ensanche. Guía de Arquitectura: 1913-1956..Julio Malo de Molina y Fernando Domínguez. Consejería de Obras Públicas y Urbanismo; Junta de Andalucía; 1994
- L´Aménagement du Territoire au Maroc: Survol del politiques urbanistiques et environnementales. Ressources Naturelles. Protection du Patrimoine. Cédric Proulx. Université de Montréal. 2004
- Tradición y Modernidad: La cerámica en el Modernismo. Asociación de Ceramología. Edicions Universitat Barcelona, 2006.
-  Tetuán, la huella de la ciudad española en Marruecos” . Dolores Lobillo Aranda y Juan Ruiz Cupido . Grupo de Geografía Urbana (AGE), Sevilla, Cádiz, Ceuta, 2008.
-  El Ensanche Español de Tetuán.  Colegio español Jacinto Benavente.
- Tétouan. Plan guide médina et ensanche. Mutual Heritage.

Internet

-  Eduardo Sentchordi. http://www.flickr.com/photos/edusentch/
-  Google Earth
-  www.tesorosdelayer.com







3 comentarios:

  1. Mi Tetuan de mi alma,que feliz fui alli,te añoro

    ResponderEliminar
  2. Hola, "anónimo", me gustaría saber quien eres. Si quieres alguna foto en especial, pídemela, estamos trabajando por allí. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Escribe aquí tu comentario o tu opinión y te responderé encantada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...